jueves, 22 de marzo de 2012

Los Signos De Puntuación



Utilizamos los signos de puntuación para expresar la intención de nuestro discurso, dando la entonación correcta a nuestras palabras y eliminando la posibilidad de dudas en la comprensión del texto. Uno de los signos de puntuación que más utilizamos es la coma (,), que representa una breve pausa que se hace al hablar o leer y también sirve para organizar la frase sintácticamente. Una coma cambia todo el sentido de una frase, como por ejemplo: “No es imposible atenderlo hoy.” (Se supone que tenemos una reunión) o “No, es imposible atenderlo hoy.” (Ya no tenemos la reunión). Una variación de la coma es el punto y coma (;), que se utiliza para marcar una pausa mayor que la coma (,) e inferior a el punto (.). 
Los signos de exclamación ( ¡ ! ) e interrogación ( ¿ ? ) indican la apertura  y (! ?) el cierre de exclamaciones o interrogaciones. El signo de apertura (¡ o ¿) se coloca  donde empieza la interrogación o la exclamación, aunque la oración haya empezado anteriormente. Ya los puntos suspensivos ( … ) indican un final impreciso o una continuidad inacabada. Algunos usos: cuando cierran un enunciado y la oración que viene después se escribe con mayúscula; cuando NO cierran un enunciado y lo que viene después se escribe con minúscula; son utilizados en lugar de la palabra “etcétera”, para expresar duda, para sorprender al lector y para dejar lo dicho incompleto; cuando se omite una parte de una cita o sentencia o una parte de un texto que se está literalmente citando. Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre algo que siegue. Después de dos puntos generalmente se escribe con minúsculas.
Los paréntesis ( )  encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado, ya sean breves o largo. Utilizan los paréntesis cuando se interrumpe el discurso que tenga poca conexión con el texto, cuando aparecen datos aclaratorios, fechas, obras dramáticas suele encerrarse entre paréntesis lo que los personajes piensan para sí y las acotaciones (las indicaciones el autos acerca de cómo ha de entonarse un texto o cómo debe comportarse el actor).


Grupo: Dandara da Silva Teixeira; Nívea Liliane Gauze Ferreira; Patricia Jaques da Silva Ugoski

No hay comentarios:

Publicar un comentario